Consultas y Terapias
Consultas Esoterismo
Tarot
El Tarot es una herramienta que puede
despertar nuestras facultades intuitivas y ponernos en contacto con
nuestro mundo interior.
No tiene por qué utilizarse sólo para
adivinar el futuro. Éso es un CRASO ERROR. El Tarot debería utilizarse
SIEMPRE, para ayudar a quien tenemos delante de nosotros a buscar
soluciones a sus problemas. No para decirle si le tocará la lotería o no
….
Éso es una frivolidad.
Magia y Rituales
Magia (del latín magia, derivado a su vez del griego μαγεία, de igual significado que en español, probablemente del antiguo persa magush, que contiene la raíz magh-: “ser capaz”, “tener poder”; haciendo referencia a la antigua casta sacerdotal persa)[1] [2]
es un pretendido arte o ciencia oculta mediante el cual se cree poder
producir resultados contrarios a las leyes naturales conocidas
valiéndose de ciertos actos o palabras, o bien con la intervención de
seres fantásticos.
La magia, es el acto o representación
explícita por la cual el individuo cree demostrar su reconocimiento de
la existencia de una o varias deidades o fuerzas que tienen poder sobre
su destino, a quienes obedece, sirve y honra. Básicamente, la praxis
mágica consiste en la transacción entre el ser humano y estas potencias
para torcerlas a su favor. La magia sería una forma de pensar que permea
el pensamiento y a veces la vida del individuo, desde simplemente
elegir un color determinado a una vocación.
Desde un punto de vista más amplio, magia
designa las creencias metafísicas, cuyo elemento central y
diferenciador es la capacidad humana de modificar la realidad sin medios
estrictamente causales. La magia en general es también designada a
menudo como brujería. Muchos inventos modernos son magia para las
sociedades primitivas, y suplen las capacidades buscadas por los
antiguos magos.
El pensamiento mágico
origen de la magia, consiste en ciertas creencias de lógica
indemostrable. Suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas
del individuo/colectivo, pudiendo haber sido condicionado por otras
personas que haya conocido o aceptando de algún modo las teorías de
dichos individuos con esas creencias. En psiquiatría, varias
enfermedades mentales y trastornos de personalidad se caracterizan por
diversos grados de pensamiento mágico.
Astrología
La astrología es un
conjunto de creencias que pretende conocer y predecir el destino de las
personas, y con ese conocimiento pronosticar los sucesos futuros. Supone
el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición y
el movimiento de los astros. Las personas que practican la astrología
sostienen que las posiciones de estos ejercen influencia o tienen
correlación con los rasgos de la personalidad de la gente, los sucesos
importantes de sus vidas, e incluso sus características físicas.
En la antigüedad, la astrología concurría
con la astronomía (estudio científico de los cielos), pero ambas se
fueron separando después del Renacimiento a raíz del racionalismo (al
igual que la alquimia de la química). En la actualidad, la comunidad
científica le considera una pseudociencia o superstición la cual cita
una ausencia de predicciones astrológicas estadísticamente
significativas, mientras que la psicología explica mucha de la fe ciega
en la astrología como forma de prejuicio cognitivo o sesgo cognitivo. El
consenso científico, según lo expresado por la National Sciencie
Foundation, considera que la creencia en la astrología es una creencia
pseudocientífica.
Se pueden formular un buen número de
críticas válidas de la astrología: por ejemplo, su aceptación de la
precesión de los equinoccios al anunciar una «era de Acuario» y su
rechazo de la precesión de los equinoccios al hacer horóscopos; su
ignorancia de la refracción atmosférica; su lista de objetos
supuestamente celestiales que se limita principalmente a objetos
conocidos por Tolomeo en el siglo II e ignora una enorme variedad de
nuevos objetos astronómicos descubiertos desde entonces; [...] la
imposibilidad de la astrología de pasar el test de los gemelos
idénticos, las importantes diferencias en horóscopos hechos a partir de
la misma información de nacimiento por diferentes astrólogos, etc.
Numerología
La numerología es una
práctica adivinatoria utilizando los números. Es un conjunto de
creencias o tradiciones que pretende establecer una relación mística
entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas o espirituales.
Su estudio fue popular entre los primeros matemáticos, pero no se la
considera ya disciplina matemática. Los científicos afirman que la
numerología es una pseudociencia, al igual que la astrología con
respecto a la astronomía, o la alquimia, aunque esta última tuvo
carácter de protociencia con respecto a la química.
En numerología, se dice que los números
son uno de los conceptos humanos más perfectos y elevados. Según los que
la practican, la numerología es la disciplina que pretende investigar
la «vibración secreta» de ese código y enseñan a utilizar los números en
su beneficio, por medio del estudio de su influencia sobre personas,
animales, cosas y eventos.
En el año 530 a. C., Pitágoras, filósofo
griego, desarrolló en forma metódica una relación entre los planetas y
su «vibración numérica». Le denominó “la música de las esferas”.
Mediante su método de numerología descubrió que las palabras tienen un
sonido que vibra en consonancia con la frecuencia de los números como
una faceta más de la armonía del universo y las leyes de la naturaleza.
Los números son mucho más que una forma
de medir o cuantificar lo que existe a nuestro alrededor. Pitágoras nos
enseño que el universo debe ser visto como un todo armonioso, donde toto
emite un sonido o vibración. Los números del 1 al 9 están asociados a
características específicas, que juntas abarcan toda la experiencia de
la vida.
Terapias Alternativas
Reiki
Reiki, del japonés reiki (霊気 o レイキ, ‘reiki’? poder espiritual, atmósfera misteriosa) es considerado como medicina complementaria y alternativa.
Trata de lograr la sanación o equilibrio
del paciente a través de la imposición de las manos del practicante,
canalizando la “energía vital universal”. Tiene muchos más efectos sobre
el paciente que el llamado efecto placebo y en la actualidad se usa el reiki como terapia complementaria en algunos hospitales y clínicas.
El reiki no es considerado una
religión por sus seguidores y tampoco puede reemplazar al tratamiento
médico, aunque sí se puede utilizar de forma complementaria consiguiendo
efectos más rápidos y duraderos en los tratamientos médicos.
También se pueden conseguir efectos muy
saludables en afecciones psicológicas, que si no son de las denominadas
profundas o endógenas, el Reiki proporciona grandes beneficios… incluso
la superación de fobias o de determinadas alteraciones.
Y qué vamos a decir a nivel energético….
si en ese terrenos sí que los efectos son casi inmediatos y muy
duraderos: carga las pilas que están bajas, regulariza y estabiliza los
chakras… y según el tipo de Reiki que apliquemos (hay varias escuelas o
disciplinas Reiki), incluso podemos limpiar y curar el aura.
Psicoterapia
La psicoterapia es un
proceso de comunicación entre un psicoterapeuta (persona entrenada para
evaluar y generar cambios) y una persona que acude a consultarlo
(«paciente») que se da con el propósito de una mejora en la calidad de
vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes,
pensamientos o afectos.
Existen muy diversos marcos teóricos para ello, ejemplos de ellos:
- Rediseñar la funcionalidad de las conductas (Modificación de conducta).
- La interpretación que hacemos de la realidad (Terapia cognitiva, ejemplo de terapia cognitiva es la corrección de Distorsiones cognitivas (Aaron T. Beck).
- «Consejo no-directivo» desde la Psicoterapia centrada en el cliente de Carl Rogers: que según su obra se postula mediante dos teorías de la personalidad en el proceso terapéutico, en torno al sí-mismo (o self).
- Cambios en el planteamiento de nuestras actitudes (Crecimiento Personal o Control Mental y Personalidad Positiva).
- Comprensión del funcionamiento mental (Gestalt).
- ETC….
A cada una de estas disciplinas se las
llama en conjunto «psicoterapia». Además, el término psicoterapia no
presupone una orientación o enfoque científico definido, siendo
considerado denominativo de un amplio dominio científico-profesional
especializado, que se especifica en diversas orientaciones
teórico-prácticas.
Naturopatía
La Naturopatía es un Sistema de Medicina
que se basa en el uso de productos naturales más que de farmacopea, para
el tratamiento de las enfermedades. Las hierbas, vegetales sin
fertilizantes artificiales y preparados sin preservantes o colorantes,
el agua pura, la luz solar y el aire fresco, se usan para reforzar la
capacidad del cuerpo de las sustancias no naturales que son la raíz de
muchas enfermedades.
Se puede decir también que la Naturopatía
es una técnica basada en las posibilidades que el cuerpo posee para
curarse a sí mismo. Por esto coincide en el enfoque de la Medicina
Tradicional China y el Ayurveda.
A esta capacidad se le ha llamado energía, Chi o “fuerza vital”.
Hipócrates planteaba un sistema de curación simple, basado en comida moderada y sana, descanso adecuado y ejercicio.
Flores de Bach
Flores de Bach, también llamadas remedios florales de Bach o esencias florales de Bach,
es la denominación genérica y comercial de un conjunto de 38 preparados
naturales no farmacológicos, símil-homeopáticos, elaborados a partir de
una decocción o maceración en agua de flores maduras de diversas
especies vegetales silvestres o naturalizadas de la región de Gales y la
Inglaterra contigua, diluida en brandy (destilado del vino, usado como
medio conservante).
El preparado resultante, almacenado
convenientemente en frascos-gotero de vidrio opaco para su
comercialización, es una solución hidroalcohólica diluida en proporción
1:144 (jugo de flores/brandy), sin principios farmacológicamente activos
(no es un medicamento), y por lo tanto, no posee acción biológica o
fisiológica alguna (como lo demuestran varios ensayos clínicos). Aunque
la mayoría de los «remedios florales» están elaborados cada uno según un
tipo específico de flor y algunos también con otras partes de la planta
(brotes, hojas, corteza), estos preparados no son productos
fitoterapéuticos ni tampoco de uso en aromaterapia.
Según el Dr. Bach, el uso de las flores
de Bach está destinado a aliviar desequilibrios psicoemocionales y de
carácter (tales como miedo, impaciencia, angustia, incertidumbre, ira,
confusión, intolerancia, timidez, entre otros) para influir o prevenir
padecimientos físicos y/o psíquicos (enfermedades). Básicamente, Bach
concibió el uso de sus remedios basándose en la hipótesis de que las
enfermedades son consecuencia de trastornos o desequilibrios de la
dimensión emocional-mental de la personalidad producto de un conflicto
Alma-Personalidad. Este tipo de ideas forman parte de la concepción
mística de Bach sobre la salud-enfermedad.
Quiromasaje y Terapias Manuales
El término Quiromasaje
se usa para definir los estudios de ámbito privado -impartidos
inicialmente en España y posteriormente en otros países de habla
hispana-, sobre el arte y la técnica de una modalidad de masaje. Desde
un punto de vista etimológico, procede de la unión de la voz griega “κιροσ” o sea “quiros” (manos), con la voz “masaje” (amasar o apretar con suavidad). Así, Quiromasaje significa literalmente ‘masaje con las manos’
o “masaje manual”, y se usa dicho termino para diferenciarlo de los
masajes mediante aparatos eléctricos o instrumentos mecánicos. Las
técnicas de masaje se establecen y aplican en función del objetivo
específico a conseguir.
La palabra quiromasaje (de ahora
en adelante QM) fue usada por primera vez en España por el Dr.
V.L.Ferrándiz García (1893-1981), que curso estudios de naturopatía en
Estados Unidos y en Suiza. Donde se formó con el Dr. P. A. De Forest en
el masaje tradicional europeo, el enérgico masaje sueco sistematizado
por P. Henrik Ling (1776-1839). Ling, a su vez, había nacido en Suecia,
viajó a China y a su regreso importó diversas técnicas de masaje con las
que desarrolló el «sistema sueco de ejercicio y masaje», del que el quiromasaje es una adaptación.
Sin embargo, la constancia escrita de la
práctica profesional del masaje en nuestro país es anterior a 1900. En
esa época, los Doctores J. Solé i Forn y Juan Vendrell (de los
Hospitales de la Santa Cruz y de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de
Barcelona), publicaron -nº 26 de la bibliografía-, una
exhaustiva descripción de: “…los movimientos técnicos que la mano debe
efectuar para aplicar masaje…”. Y de las “…maniobras operatorias de
masaje manual…”, a las que designan como: amasamientos; fricciones;
presiones y vibraciones; especificando asimismo los objetivos del masaje
y las diferentes técnicas de tratamiento. Su “tratamiento para la
obstrucción intestinal mediante masaje”, llego a ser muy útil y famoso,
así como el del “masaje ginecológico”, terapia esta última reservada en
la actualidad para la Osteopatía.
En fecha similar el Prof. Dr. Albert
Hoffa (1859-1907) perfeccionó las técnicas de masaje sueco y publico en
1893, su obra: “Técnica de masaje” -nº 16 de la bibliográfica-, en el que instruye sobre los aspectos fundamentales y más clásicos de la técnica.