Imbolc
Imbolc
es uno de las cuatro principales festivales del calendario celta,
asociado con el ritual de la Fertilidad, También como el día de Santa
Brígida, y en tiempos más recientes ha sido celebrado como el festival
del fuego, uno de los ocho días festivos (cuatro solares y cuatro
lunares) o sabats de las rueda del año neopagano. En Escocia el festival es también conocido como Latha Fhèill Brìghde, en Irlanda como Lá Fhéile Bríde y en Gales como Gwyl Ffraed.
El
Imbolc se asocia convencionalmente con el 1 de febrero aunque el
festival celta comienza el 31 de enero. En tiempos recientes la ocasión
ha sido generalmente celebrada por los paganos modernos el 1 o el 2 de
febrero. Algunos neopaganos relacionan esta celebración con el punto
medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera que
actualmente se celebra el 4 y el 5 de febrero.
Origen Celta
La
evidencia de que Imbolc se celebraba se deriva de las colecciones de
folclore hechas durante el siglo XIX y principios del siglo XX en
Irlanda y Escocia, además de estudios comparativos de costumbres
similares en Escandinavia. Como otros festivales del calendario celta en
la tradición irlandesa, Imbolc se celebraba el 1 de febrero lo cual
marcaba el comienzo del día de acuerdo con las costumbres celtas.
El
festival se asocia principalmente con la llegada del periodo de
lactancia de las ovejas, aprestas a dar a luz en primavera. Esto puede
variar hasta dos semanas antes o después del comienzo de febrero.
El nombre en el lengua irlandesa significa “en el ombligo” (i mbolg), refiriéndose a la gestación de las ovejas, y es también un término celta para primavera. Otro nombre es Oimelc, que significa “leche de ovejas”; siginifica también Brígida que se refiere a la diosa celta de la metalurgia en cuyo honor el día es sagrado.
La
festividad es una fiesta de luz, reflejando los días cada vez más
largos y la esperanza de la primavera. Tradicionalmente se iluminan
faroles en los frentes de las casas por unos cuantos minutos, y en los
rituales a menudo se usan muchas veladoras.
De
las cuatro grandes festividades célticas, la correspondiente al 1º de
febrero era AMBIWOLKA, que en gaélico irlandés es IMBOLC, y corresponde
al elemento agua. Conviene recordar que el agua, el fuego, la tierra y
el aire no eran solo los elementos fundamentales de los griegos
presocráticos, sino que como categorías de aprehensión de la realidad
eran de todos los indoeuropeos y también de muchas otras culturas. Para
completar las otras tres festividades celtas brevemente las enumeramos:
Belotenia ("fuego brillante"), el primer día de mayo; Lugunastada
("matrimonio de Lugus") era la celebración del matrimonio sagrado del
dios-rey Lugus con la Tierra el 1° de agosto; y Samonis, el día que los
celtas iniciaban el año, que es nuestro 1º de noviembre y tenía que ver
con el aire, es decir, con los espíritus.
Pero
en esta oportunidad nos adentraremos en AMBIWOLKA, que estaba dedicada a
la gran diosa Briganti (en céltico antiguo: "excelsa", "alta";
latinizada "Brigantia"), una de las advocaciones de la Diosa Única
Trivalente (como otras fueron Danu, Arduina, Epona, etc), como diosa de
la fertilidad.
Ambiwolka
era la época de las purificaciones y del fuego sagrado que purifica la
tierra, propiciando la fertilidad y el despertar del sol en primavera
luego del frío y gris invierno. Era además la época de los nacimientos
de los corderos de primavera, en que las ovejas producían leche; y
Briganti era protectora de los rebaños.
Durante
esta fiesta, celebraban los Druidas (en céltico antiguo: "DRUWID": "los
muy letrados") los ritos adivinatorios, y se hacían las pruebas de
matrimonio.
En
Irlanda, por ejemplo, Imbolc se celebraba en Teltown, condado central
de Meta, donde tenían lugar las bodas, que podían romperse al año
siguiente por consentimiento tanto de los hombres como de las mujeres.
Aunque
los últimos vestigios del mundo celta, tal como fue conocido en la
antigüedad, desapareció hacia el año 1100 d. C., la fiesta de Ambiwolka o
Imbolc tiene su correspondiente cristiano en:
1-
El día de Santa Brígida, el 1º de febrero, quien es la Patrona de
Irlanda. Santa Brígida (433-523), hija de un príncipe del Ulster, se
retiró a vivir al hueco de un gran roble en Kildare, árbol epónimo del
dios céltico del rayo, Taranis (en céltico antiguo: "trueno"). Muchos
atributos de la santa, también llamada "María de Irlanda", fueron
tomados de la diosa Briganti, de quien ella puede ser una
cristianización.
2-
El día de la Candelaria (fiesta del fuego) o de la Purificación de la
Virgen María, el 2 de febrero, la cual fue creada por el Papa Gelasio I
(492-496) en sustitución de la LUPERCALIA, fiesta romana del fuego y de
la fertilidad en honor de Pan (o Fauno, o Luperco, la Loba, etc). El
nombre de la "Candelaria" se debe a la procesión realizada dentro de la
iglesia con candelas benditas. La purificación de la virginal y las
candelas son el antídoto cristiano de la fertilidad pagana y las
antorchas lupercales.
Santa Brígida es la segunda patrona de Irlanda y su día es el primer día de primavera, La Feabhra.
Recontruccionismo celta
Como
otras tradiciones reconstruccionistas, los paganos reconstruccionistas
celtas ponen énfasis en la precisión histórica. Ellos basan sus
celebraciones y rituales en la tradición de las culturas célticas de
hoy, así como en la investigación de las antiguas creencias politeístas
celtas. Usualmente celebran el festival cuando se sienten los primeros
indicios de la primavera o en la Luna llena próxima a este tiempo.
Muchos usan canciones y ritos tradicionales de fuentes tales como "The Silver Bough" y "The Carmina Gadelica".
Es especialmente una época para honrar a la diosa, en su aspecto de
Brígida, y muchos de sus seguidores escogen esta época del año para
ejecutar rituales en su honor.
Neopaganismo
Los
neopaganos de diferentes tradiciones observan esta festividad de
diversas maneras. Tales formas de neopaganismo pueden ser completamente
diferentes y tener diversos orígenes, sus representaciones de Imbolc
pueden variar considerablemente a pesar del nombre similar. Algunos lo
celebran de una forma los más cercana posible a los antiguos celtas y
culturas célticas modernas mantienen las tradiciones.
En
épocas más recientes Imbolc es generalmente celebrado por los modernos
paganos el 1 ó 2 de febrero. Algunos paganos relacionan esta celebración
con el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de
primavera. Esta festividad puede celebrarse durante la Luna llena cerca
del punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de
primavera, o cuando las flores primaverales brotan a través de la nieve.
Wicca
En
la Wicca se celebra una variación de Imbolc como uno de los cuatro
festivales de fuego, que forman parte de los ocho aquelarrres (sabbats)
de la Rueda del Año. Imbolc se celebra entre Yule (solsticio de
invierno) y Ostara (equinoccio de primavera). El punto medio astrológico
preciso en el hemisferio norte es cuando el Sol alcanza quince grados
de Acuario. En el hemisferio sur, el comienzo de la primavera es en el
punto medio de Leo. En la Wicca diánica, Imbolc (también conocido como
Candelaria) es el tiempo tradicional para las iniciaciones. En otros
estilos de Wicca es momento para rededicaciones y promesas para el año
venidero. Ésta festividad está relacionada también con la leche, por lo
que es tradición comer queso y productos lácteos, y beber leche.
Simbólicamente
hablando y de acuerdo con la creencia wiccana, es la época en que la
Diosa se recupera después de dar a luz al Dios. El Dios es un joven
fuerte y su poder es sentido en los días más largos. El calor fertiliza
la tierra.
Los hielos comienzan a descongelarse, y la flora y fauna vuelven a la vida, después de haber estado dormidos durante el invierno
Es
la primera celebración mayor de año. Corresponde al despertar de la
naturaleza, es un Sabbat de purificación, una celebración de luz y
fertilidad, se le conoce como la fiesta de las luces o Candelaria.
Es
una época propicia para iniciaciones, auto dedicaciones, también se
considera que es la época apropiada para iniciar nuevos proyectos,
comprometernos con nosotros mismos.
Antiguamente
en Europa era celebrada con enormes llamaradas, antorchas y fuego en
toda forma, para nosotros, el fuego representa nuestra propia
iluminación e inspiración, así como luz y calor.
RITUAL DE IMBOLC
Como todo ritual, debe comenzar con los pasos dados en la sección "el ritual"
Para este ritual se utilizará una vela naranja, previamente ungida con aceite de almizcle, canela, olíbano o romero.
Una vez realizadas las invocaciones, colócate enfrente del altar y di:
- Este es el tiempo de la fiesta de antorchas. Cuando cada lámpara arde y brilla para darle la bienvenida al renacimiento del Dios. Celebro a la Diosa, celebro al Dios, toda la tierra celebra debajo de su manto de sueño. ¡Luz para la oscuridad!, Ahora el Dios padre ha alcanzado el cenit de su viaje, él gira para darle la cara a la Diosa madre, aunque separados ellos son uno.
Prendes la vela anaranjada mientras dices:
- El Dios ha realizado la mitad de su viaje, Adelante ve la luz de la Diosa, y el inicio de una nueva vida, después de este periodo de descanso.
Tomas la vela del altar y comienzas a caminar en deosil alrededor del círculo diciendo:
- Todo el campo está envuelto en invierno, el aire está enfriado y la escarcha cubre la tierra. Pero el Señor del Sol, carnudo del bosque y de los animales salvajes ha renacido de la benigna Diosa madre, señora de la fertilidad. ¡Salve gran Dios!, ¡Salve gran Diosa!
Detente
frente al altar, con la vela levantada, Mira fijamente la llama,
visualiza la vida emergiendo del sueño del invierno, con renovada
energía y fortaleza.
Después
de esto, pueden seguir los trabajos mágicos, si se requieren. Yo en lo
particular no hago ningún trabajo mágico durante los Sabbats, ya que
estos rituales los hago única y exclusivamente para honrar a los Dioses.
Continúa
con el banquete (comida y bebida). Después de hacerlo, despide a la
Diosa madre, al Dios padre y a los elementos como se indica en la
sección de "Apertura del círculo". Tu ritual ha terminado.
CORRESPONDENCIAS DE IMBOLC
- Inciensos: jazmín, sándalo, olíbano, rosas.
- Colores: blanco, amarillo, rojo.
- Bebidas: vino, leche, jugo de frutas.
- Hierbas: campanilla, serbal de los cazadores, las primeras flores del año.
- Comida: productos lácteos, platillos de crema agria, comidas especiadas. Ver la sección de "En la cocina".
- Tradiciones: encender todas las luces después de la puesta de sol (sólo por unos momentos), prender velas en cada habitación en honor al renacimiento del Sol.
Baño purificador de Imbolc
Llena la bañera de agua a tu gusto (caliente, fría, etc)
Añade 1 Kilo de Sal
Pétalos de flores blancas y amarillas (colores de Imbolc)
Esencia de flores, sándalo o incienso
Pétalos de flores blancas y amarillas (colores de Imbolc)
Esencia de flores, sándalo o incienso
Enciende 1 vela blanca o amarilla en la esquina del baño.
Desnúdate y apaga la luz eléctrica.
Entra en el agua y relájate.
Habla con el Espíritu de la Diosa y pídele que te purifique.
Cuando hayan pasado 25 minutos aproximadamente, ya puedes salir.
Te enjuagas y te secas.
Vístete con ropa interior blanca y ponte alguna colonia fresca.
Vístete con ropa interior blanca y ponte alguna colonia fresca.
Fuentes
- "Misterios Celtas", de J. Sharkey.
- "La Rama Dorada", de J. G. Frazer.
- "Orígenes del Hombre: Los Celtas", Time/Folio.