Cábala Especulativa y Cábala Práctica

Cábala Especulativa
La
cábala especulativa investiga los sentidos recónditos relativos a la
Sagrada Escritura, y a los misterios de la naturaleza y la creación, y
se subdivide en artificial o simbólica, y real o dogmática.
-
En la cábala especulativa simbólica, se prescriben determinadas reglas
hermenéuticas para descifrar el sentido oculto de los textos de la
Biblia. Así, para descifrar el sentido oculto de los textos de la Biblia
(a los que se considera acompañados de un sentido recóndito) se colocan
verticalmente unas encima de otras las palabras de diferentes versos de
la Sagrada Escritura, resultando nuevas palabras de las letras en
lectura vertical. Las palabras se disponen en forma de cuadro para poder
ser leídas verticalmente o en bustrófedon. Las palabras se juntan
totalmente y se las separa de nuevo, etc. A reglas de este orden
responden las tres variedades de cábala especulativa simbólica:
-
La Gematría considera el valor numérico de la palabra o palabras del
texto, cuyo sentido se indaga, el cual será el de otra palabra extraña
cuyas letras sumen el mismo valor numérico que aquella o aquellas. Así,
en el Génesis XLIX, 10, se lee: «No se le quitara la vara de mando a
Judá, ni (faltará) el legislador (la antorcha suprema) de entre los de
su generación (descendencia) hasta que venga el Pacífico (Shiló Yabosh)».
Para saber quién es el pacífico, los cabalistas suman los valores de
número de las palabras hebreas «hasta que venga el pacífico», que dan
Yod es igual a 10, Bet es igual a 2, Alef es igual a 1, Shin es igual a
300, Yod es igual a 10, Lámed es igual a 30, He es igual a 5, total 358.
Como que los valores de las letras que entran en la palabra מָשִׁיחַ Mashíaj son igualmente 358, el pacífico será el Mesías.
Figura | Letra | Símbolo | Equivalencia | Valor | Figura | Letra | Símbolo | Equivalencia | Valor |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
א | 'Alef | A | A | 1 | ס | Sámej | S | S | 60 |
ב | Bet | B | B V | 2 | ע | 'Áyin | O | O | 70 |
ג | Gimel | G | G | 3 | פ | Pe | P | P | 80 |
ד | Dálet | D | D | 4 | צ | Tsadik | Ts | Ts | 90 |
ה | He' | H | H | 5 | ק | Quf | Q | Q | 100 |
ו | Vav | V | U, W, F | 6 | ר | Reish | R | R | 200 |
ז | Zayín | Z | Z | 7 | ש | Shin | Sh | Sh S | 300 |
ח | Jet | J | J | 8 | ת | Taf | T | T | 400 |
ט | Tet | T | T | 9 | ך | K final | 500 | ||
י | Yod | I | Y, I | 10 | ם | M final | 600 | ||
כ | Kaf | K | K | 20 | ן | N final | 700 | ||
ל | Lámed | L | L | 30 | ף | P final | 800 | ||
מ | Mem | M | M | 40 | ץ | Ts final | 900 | ||
נ | Nun | N | N | 50 | א” | Alef' | 1000 |
- En el Notaricón se juntan, a manera de acróstico, las letras iniciales o las finales de las palabras de una frase cuyo sentido quiere interpretarse para, con la palabra resultante, descubrir éste. Así, las palabras hebreas que corresponden a las tres primeras de las que dijo Abraham a Isaac en el acto de sacrificarle: «La víctima, hijo mío, la proveerá Dios» (Génesis XXII, empiezan por Alef, Yod, Lámed que unidas forman la voz AIL (heb), Carnero, y en efecto, el carnero se halla indicado en el versículo 13.
-
En la Temurá, el nuevo sentido sacado de una palabra sale transponiendo
las letras de que se compone, o separándolas de manera que formen
diferentes palabras; es decir, un procedimiento anagramático. Se ha
hablado mucho de la numerología relacionada con la cábala. Cada letra
como elemento creador tiene asignado un número, lo que le confiere
significados aún más crípticos a textos como la Torá o, en realidad, a
cualquier otro.
-
La lectura cabalística a través de los tres mecanismos básicos
descritos (gematria, notaricón, temurá) de la Torá, escrita en el
lenguaje de Dios, (y numerada según la progresión de Fibonacci) revela
no sólo un mensaje divino sino una descripción del mecanismo del mundo, y
funciona como el «manual de instrucciones» para intervenir en él. La
Temurá consiste en la permutación de letras al modo de un anagrama. Ya
que en el hebreo no hay vocales, de la lectura de una palabra como YHWH
se sigue WHYH, HWYH, cada una con un posible significado simbólico
concreto. La Gematria es otra disciplina de interpretación que consiste
en cálculos numéricos obtenidos a partir de las letras del Alefato. Éste
sintetiza 10 significaciones posibles en cada letra, a saber: relativas
al concepto que encubren; a su significado estricto; a su forma; su
número; su significación celeste (zodiacal y astrológica); su
localización temporal (en estaciones, días de la semana y meses); su
relación con el cuerpo humano, su efecto sobre las habilidades y los
dones del hombre; simbolizando a personajes importantes de la historia
de Israel e incluso especificando la dirección de los canales que unen a
las diez sefirot). El Notaricón, por último, «lee entre
líneas» reveladas las respuestas que el lenguaje divino mantiene ocultas
para un lector no iniciado. Básicamente, se trata de tomar las
iniciales de una serie de palabras, o las letras finales, y extraer de
ahí nuevo material profético, «no-revelado» y preciso. Dado que el
hebreo no tiene vocales, se puede obtener una considerable cantidad de
palabras ocultas. Umberto Eco cita un ejemplo del Eclesiástico que
pregunta: «¿Quién subirá por nosotros al reino de los cielos?». Tomando las letras iniciales y las finales de cada palabra, se obtiene la siguiente respuesta: «Los justos verán a Dios».
-
La cábala especulativa dogmática explica los sentidos ocultos de
ciertas palabras de la Biblia, con aplicación a los fenómenos de la
historia de la creación. Es de dos especies, la ciencia de la Merkabá (Merkaba), que trata del mundo supralunar, o sea de la teología y la metafísica, y la ciencia de Bereshit, que se ocupa en el mundo sublunar. Esto es, el de los fenómenos.
Cábala práctica
La Cábala práctica persigue fines como la curación de un enfermo, la expulsión de un demonio, mediante la invocación o escritura del tetragramático nombre (Adonay) o ciertos pasajes o palabras de la Biblia, en tablillas colgándolas del cuello del paciente.