Ásatrú, Poesía Vikinga, Nueva Ola, el Folk Pagano y Viking Metal
El fundador de Ásatrúarfélagið,
Sveinbjörn Beiteinsson, fue uno de los grandes poetas tradicionales. La
poesía Escandinava tradicional se llama Rímur. Durante los años 70 y 80,
Sveinbjörn Beiteinsson estuvo colaborando con grupos new wave, punk
islandeses, y rock industrial. Los artistas que colaboraron fueron los
Psychic TV Þeyr, Killing Joke, Kukl, Sugarcubes (Grupos en las que fue
cantante la artista Björk), Frostbite y Purkur Pilnikk. Sveinbjörn
siempre tuvo un gran interés por la juventud.
El actual Allsherjargoði Hilmar Örn
Hilmarsson fue miembro de la banda Punk Þeyr y ha colaborado con el
mismo grupo punk Psychic TV. Actualmente se dedica a hacer bandas
sonoras para películas.
Las segunda ola de rock y Folk Asatru lo podemos encontrar en el fenómeno de música tradicional escandinava y Viking Metal:
Los grupos Folk Escandinavos recuperan
música tradicional con temática Asatru y pagana. Los grupos referencia
son Hedningarna, Gamarna, Gjallarhorn, Valravn y Krauka. Algunos de
estos grupos son muy populares dentro de los grupos Forn Sed y Ásatrú
escandinavos.
El otro fenómeno dentro del rock lo
encontramos en el Viking Metal, estilo que evoluciona del Black Metal y
el Folk. El grupo precursor fue Bathory que ha dado las líneas a los
grupos que lo han continuado. Dentro de los grupos que han continuado
hay muchos que responden al nombre de este género: Månegarm, Einherjer,
Myrkgrav, Equilibrium, Odroerir, Mithotyn, Svartsot, Heidevolk, Turisas,
Thyrfing, Tyr o Amon Amarth. Las líricas de estos grupos tratan en
mayor o menor medida temas referidos al folklore escandinavo; aunque
muchos de ellos tratan otros muchos temas de índole filosófica como la
muerte o el destino de la vida. Dentro de todos ellos hay que destacar
dos grupos por su dedicación nada comercial a la divulgación de estas
filosofías: Falkenbach con Vratyas Vakyas, y Windir con Valfar (3 de
septiembre de 1978 – 15 de enero de 2004), o Moonsorrow. Estos grupos,
junto con una pequeña minoría, representan en la mayoría de las
canciones relatos sobre la mitología nórdica, sin dar pie a canciones
con las que quizás obtuvieran mayor éxito como canciones de guerra o de
fiesta, como hacen, entre otros, los conocidos Ensiferum o Korpiklaani.
De hecho, estos grupos han afirmado que el término Viking Metal no es
apropiado para describirlos. Según ellos, Pagan Metal o incluso Skaldic
son términos que se ajustan mucho mejor a su estilo de música. Todo esto
viene del creciente auge de esta cultura nórdica, la cual, mediante la
imagen estereotipada del vikingo, los cascos con cuernos, o las batallas
sangrientas, intentan asentarse en el mismo género en el cual están
desde un principio los grupos antes nombrados tratando temas meramente
paganos.
También hay grupos de Viking Rock, estos
están encabezados por el grupo Ultima-thule que también tienen un sello
en el que editan a grupos como Glittertind o Völund smed. Podríamos
destacar en la escena Viking Rock a bandas como Hel con (dos vocalistas
femeninas), Midgards Söner, Elgrind o Carolinerna. Fuera de estos grupos
modernos, encontramos dentro del Heavy Metal a Manowar que se desde
1979 hasta la actualidad sigue con firmeza los ideales de la cultura
vikinga de la mano de Joey DeMaio y Eric Adams.