QUE NADIE OSE DESPERTAR A LA GUERRERA!!!!
Morrigan, también conocida como Morrigu,
es la diosa celta de la muerte y la destrucción. Se la representa
típicamente con armadura y armas. Morrigan está presente en todas las
guerras, tomando la forma de cuervo o corneja. Su papel en la guerra es
infundir en los soldados la fuerza (y la ira) para combatir. Su nombre
significa "Gran Reina" o "Reina Espectral". Morrigan también se puede
traducir o encontrar escrito como Carrie o Carrigan.
Morrigan
es la diosa de la guerra, y por lo tanto de la muerte. Pero también
representa la renovación; la muerte que da a luz a una nueva vida, el
amor y el deseo sexual. La vida y la muerte están muy unidas en el
universo celta.
Morrigan
es doncella, madre y viuda. Formaba una tríada con Badb y Macha, aunque
en algunas fuentes se la describe como diosa triple, incluyendo a Bodbh
y Macha como otras manifestaciones de Morrigan.
Esta diosa pertenece a los Tuatha Dé Danann, los seres mágicos que habitaron Irlanda antes que los irlandeses actuales.
Mórrígan,
cuyo nombre significa literalmente "La reina de los fantasmas" era una
diosa tripartita de la guerra de los celtas irlandeses antiguos que
incitaba a los guerreros a combatir. Colectivamente era conocida como Morrigu, pero sus personalidades también eran llamadas; Nemhain (pánico), cuyo aspecto espantoso adoptaba sólo cuando se presentaba ante los que iban a morir; Macha (batalla), que aparece bajo la forma de una hembra de cuervo y Badh,
cuyo nombre deriva del protocelta bodbh, "corneja", aspecto con que
incitaba a los guerreros a la batalla. Ella es comúnmente conocida por
estar involucrada en la Táin Bó Cúailnge, donde es al mismo tiempo una auxiliadora y un estorbo para el héroe Cúchulainn. A menudo se representa como un cuervo o corneja aunque podía adoptar muchos formas distintas (vaca, lobo o anguila).
Identificación con Anu
Que
Morrigan es una diosa importante está evidenciado en su identificación
con Anu, la diosa que en el Glosario de Cormac es definida como mater deorum hibernemsium
y es descrita como la "nutridora de los dioses". Se trata del personaje
a quien fueron dedicados los "dos senos de Anu", dos colinas gemelas en
el condado de Kerry, en Munster. Tal identificación se encuentra en Lebor Gabála Érenn:
«Ernmass tenía otras tres hijas, Badb Chatha y Macha y Mórrígan, cuyo otro nombre era Anu» (Lebor Gabála Érenn, 64)
Puede
parecer curioso que una diosa guerrera como Morrigan pueda ser
identificada con Anu, la "nutridora de los dioses". Este punto, si es
verificado, arrojaría una luz interesante sobre la antigüedad de esta
figura. Se podría pensar en una antiquísima diosa de características
duales, tanto benignas como malignas, similar a la diosa india Devī,
esposa de Siva, entre cuyos muchos aspectos están incluidos la dulce
Umā, la batalladora Durgā o la terrible Kalī.
Glosas y glosarios
Las
primeras fuentes que tenemos de la Morrigan son glosas y glosarios de
manuscritos en latín. en un libro escrito a mano del siglo IX que
contiene la traducción del libro de Isaías al latín vulgar, la palabra Lamia es usada para traducir la palabra hebrea Lilith. Una glosa explica esto como "un monstruo en forma femenina, que es, una morrigan". El Glosario de Cormac, también del siglo IX, explica la palabra plural gudemain (espectros) con la forma plural morrigna. El glosario de O'Mulconry, que data del siglo VIII, dice que Macha es una de las tres morrigna. Al parecer, en aquella época el nombre Morrigan se refería a una clase de cosas más que a algo individual.
Invocada
en las batallas, tenía como misión despertar el espíritu de combate, la
ira y la fortaleza que deben ponerse en juego en cualquier combate si
se desea ganar. Así, los antiguos contaban que Morrigan se aparecía en
los campos de batalla, vestida con armadura y armas, principalmente una
espada e incitabaa los soldados a luchar más allá de sus fuerzas, ya que
les otorgaba valor ypoder. A veces no era visible, pero se la reconocía
inmediatamente por los cuervos que sobrevolaban el lugar, y la
presencia de éstos indicaba que Morrigan estaba allí, por lo que se
convertían en un buen augurio para el combate. Según dicen, respondía al
llamado de los cuernos de guerra y no se retiraba hasta que el último
enemigo hubiera sido liquidado o se rindiera. Los cráneos de los caídos
eran conocidos como “las bellotas de Morrigan” y constituían la
suficiente ofrenda para esta diosa belicosa.
La
Gran Reina o la Reina Espectral, como también se la ha llamado, era
hija de Delbáeth y Ernmas y tenía tres hermanos: Badb, Macha y Nemain.
En el universo celta todos los ciclos de la vida están unidos, de modo
que el aspecto destructor de Morrigan también conlleva la renovación y
el nacimiento, la nueva vida, el amor y el deseo sexual. Es por ello que
se la representa en diferentes etapas de su vida, como doncella, madre y
viuda. Estaba casada con Dagda, con quien renovaba el ciclo de la
fecundidad cada año, durante la fiesta de Samhain (noche del 31 de
octubre al 1 de noviembre, la tradicional Noche de Brujas y día de los
Muertos, respectivamente). Sus hijos eran los futuros guerreros de
Irlanda, aquellos que guiarían a los combatientes a la victoria.
Morrigan
posee ciertas características que la distinguen: es la señora de la
noche, la magia, la adivinación y las profecías. De naturaleza
vengativa, guarda rencor hacia sus enemigos y cobra lo que es justo,
generando un continuo ciclo de renovación. También se la ha designado
señora de la brujería y era honrada por las sacerdotisas celtas. Entre
otros aspectos, se la asocia con la abundancia, la riqueza y la
fecundidad, fundamentalmente por su poder de hacer renacer todo luego de
su supuesta aniquilación. Pese a su aspecto feroz y terrible y a su
personalidad tempestuosa y bélica, Morrigan era considerada una
hechicera sensual y apasionada, vagabunda en las noches oscuras.
Representa también el misterio y todo lo insondable de la vida y la
muerte, ya que sólo ella posee sus secretos. Pertenece a los Tuatha Dé
Danann, los seres mágicos que habitaron Irlanda antes que los irlandeses
actuales.
Al
ser invocada, Morrigan se presenta de manera misteriosa; es muy
desconfiada. Si se gana su favor, se consigue derrotar a los enemigos,
saciar la sed de venganza, obtener valor y fuerza para afrontar las
situaciones más adversas y conseguir justicia en el trato con los demás o
en las cortes. Asiste a quienes han perdido a alguien querido
concediendo la capacidad de comprender que la vida y la muerte son un
ciclo continuo, que debe ser renovado y jamás detenido.También asiste en
momentos de debilidad y en todo tipo de trabajos mágicos en los que se
desea más poder y fuerza para vencer a nuestros contrincantes.
Su
aspecto es atemorizante por el poder que emana de su mirada; Morrigan
tiene largos cabellos negros, ojos centellantes y cicatrices de guerra
en su rostro, pero es muy bella; es la típica guerrera apasionada, de
gran temperamento y carácter variable, que tanto puede conceder como
destruir y cuya ira no es fácilmente aplacada.
(Varias fuentes).